· Feminismo · Derechos Humanos · Laicismo · El Partido · Afíliate ·

152 Aniversario de la Primera República: Un legado de democracia y libertad

salmeron-castelar

Unión Republicana ante el 152 Aniversario de la Primera República

La proclamación de la Primera República el 11 de febrero de 1873 marcó un momento clave en la historia de España, simbolizando el primer intento firme de construir un sistema democrático genuino en nuestro país. En este 152 aniversario, desde Unión Republicana, recordamos con orgullo aquel hito histórico y reflexionamos sobre el significado y las enseñanzas de ese periodo transformador.

La abdicación del rey Amadeo I de Saboya, resultado de su aislamiento político y la oposición de amplios sectores tanto monárquicos como republicanos, abrió el camino a la proclamación de la República. El anuncio de su abdicación corrió como la pólvora por Madrid, generando una ola de entusiasmo popular. La multitud se congregó frente al Congreso de los Diputados, consciente de que se gestaba un cambio trascendental.

El 11 de febrero de 1873, en una sesión conjunta del Congreso y el Senado, constituidos en Asamblea Nacional, se votó la proclamación de la Primera República con 258 votos a favor y 32 en contra. La decisión fue recibida con júbilo y esperanza por una sociedad ansiosa de justicia, progreso y libertad.

La República trajo consigo nuevos ideales: democracia, laicismo, descentralización y un profundo compromiso con los derechos individuales y la justicia social. Por primera vez, el pueblo se convirtió en el verdadero protagonista de la vida política, sentando las bases de una España más inclusiva y participativa. Personalidades como Emilio Castelar, Francisco Pi y Margall y Nicolás Salmerón jugaron un papel destacado en la construcción de este nuevo régimen.

La existencia de la Primera República, llena de esperanza y promesas de libertad, apenas pudo resistir once meses. El 3 de enero de 1874, el golpe de Estado del general Manuel Pavía puso fin de manera abrupta a aquel sueño republicano. Las Cortes fueron disueltas y el país quedó bajo la dictadura del general Serrano, preludio inevitable de la restauración borbónica que se consumaría el 29 de diciembre del mismo año, tras el golpe militar del general Martínez Campos.

Con el regreso de los Borbones, la represión cayó con fuerza sobre quienes habían defendido los ideales republicanos. Muchos de sus dirigentes se vieron obligados a abandonar su tierra y buscar refugio en el exilio, cargando con el peso de sus convicciones. Sin embargo, su lucha no se apagó. Años después, los distintos partidos republicanos (centralistas, federales y progresistas) dejaron a un lado sus diferencias y unieron fuerzas. En febrero de 1891, formaron la coalición de Unión Republicana, que consiguió llevar al Parlamento a 26 diputados, entre ellos figuras emblemáticas como Nicolás Salmerón, Emilio Castelar, Pi y Margall y Ruiz Zorrilla.

Pese a su brevedad, el legado de la Primera República sigue siendo una fuente de inspiración para quienes creen en un modelo de Estado basado en la justicia social, la igualdad y la soberanía popular. Hoy, 152 años después, el recuerdo de la Primera República sigue vigente. Desde Unión Republicana, reivindicamos su memoria y renovamos nuestro compromiso con la construcción de una España más democrática, libre y solidaria, manteniendo vivos los ideales de aquellos pioneros que soñaron con un país más justo y representativo.

Unión Republicana

Publicar un comentario